La debida diligencia en derechos humanos se ha convertido en una práctica clave para empresas que buscan operar con responsabilidad en contextos complejos. Sin embargo, muchas organizaciones enfrentan obstáculos o críticas porque, aunque cuentan con procesos formales, cometen errores que afectan su eficacia o credibilidad. Identificarlos y corregirlos es esencial para avanzar con integridad y rigor.
Reducir la diligencia a un checklist documental
Uno de los errores más comunes es asumir que basta con llenar formularios o adoptar políticas genéricas para cumplir con los estándares internacionales. La debida diligencia exige una lectura contextualizada del entorno, participación de los grupos afectados y mecanismos reales de prevención y reparación. Tratarla como una formalidad vacía debilita su impacto.
Ignorar la cadena de suministro y contratistas
Muchas empresas se enfocan únicamente en sus operaciones directas, sin evaluar los riesgos que pueden surgir a través de sus proveedores, socios o contratistas. La omisión de esta dimensión puede generar impactos graves que afecten la reputación y expongan a la organización a responsabilidades compartidas. Una debida diligencia sólida examina toda la cadena de valor.
Falta de diálogo con las comunidades afectadas
El diseño unilateral de los procesos de evaluación de riesgos es otro error frecuente. Escuchar a las comunidades, organizaciones sociales o sindicatos permite identificar riesgos que no aparecen en los informes técnicos. Además, fortalece la legitimidad de la empresa y mejora su capacidad para anticipar conflictos o demandas.
Ausencia de mecanismos de reparación efectivos
Sin canales reales para recibir quejas, investigar daños o reparar impactos, la debida diligencia se queda corta. Es fundamental contar con mecanismos accesibles, transparentes y con capacidad de respuesta. La reparación es un componente esencial del enfoque basado en derechos humanos.
Aprender del error para construir confianza
Cometer errores es parte del proceso. Lo importante es tener la disposición de aprender, corregir y fortalecer las capacidades internas. Desde Mariño Venegas Legal acompañamos a empresas en la identificación de estos desafíos y en la construcción de procesos de debida diligencia robustos, éticos y alineados con los estándares internacionales.
Recent Comments